Con información de Notimex.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) orientará a las trabajadoras del sector doméstico acerca de la oferta de programas gubernamentales que contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Para ello compiló el “Directorio de apoyos y servicios para las trabajadoras del hogar 2018“; edición que contiene información sobre 37 programas en materia de alimentación, cuidado infantil, derechos laborales, educación, igualdad y no discriminación. Así como de inclusión financiera, prevención y atención a la violencia de género, salud y otros componentes de seguridad social, trabajadoras migrantes, vivienda y comunidad; lo que ayudará para contribuir a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Cómo realizar el aborto gratuito en CDMX
Ya está disponible el Directorio de apoyos y servicios para las trabajadoras del hogar remuneradas 2018 editado por el @inmujeres: https://t.co/meNTqtPIGj pic.twitter.com/RblcC7y9q4
— Aída Cerda Cristerna (@AidaCerdaC) 22 de agosto de 2018
El instituto destacó que la labor de las trabajadoras domésticas es importante en términos económicos y sociales; ya que garantiza el bienestar familiar, produce la capacidad de la gente para trabajar y desarrollarse en la esfera pública. Además contribuye a subsanar la cobertura limitada de algunos servicios públicos.
Inmujeres puntualizó que las personas que se dedican a esta actividad de manera remunerada; particularmente mujeres, se enfrentan a múltiples desigualdades, discriminaciones y violencia. En un comunicado señaló que en México son más de 2.3 millones las personas que se dedican a esta ocupación; 91% son mujeres, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Abundó que estas trabajadoras representan casi 11% de la mano de obra femenina, de las cuales 98% no tiene acceso a instituciones de salud por parte de su empleador; ya que la mayoría ni siquiera tienen un contrato, 44% gana entre uno y dos salarios mínimos.
Ya es delito tomar fotos a mujeres sin su consentimiento en CDMX
Por otro lado, la población masculina realiza generalmente actividades relacionadas con el ámbito público y con mejor remuneración; tales como jardineros, choferes o vigilantes. Mientras que las mujeres realizan actividades del ámbito privado y menos retribuidas, como lavanderas, limpieza del hogar, cuidadoras o cocineras.