Te decimos todo lo que necesitas saber de la tarjeta de circulación: qué es, para qué sirve; y lo más importante cómo y dónde hacer la renovación o reposición.
La tarjeta de circulación básicamente sirve para acreeditar que tu vehículo puede circular por la ciudad. Contiene información que le permite saber a las autoridades la legalidad de tu carro; datos como el tipo de automóvil, modelo, año, número de serie, tipo de motor, número de puertas, cantidad de pasajeros y nombre del propietario.
Es importante que tengas la tarjeta vigente, ya que sin ella, no sólo no podrás hacer trámites como la verificación o pagar tenencia; si te detienen tu auto será llevado al corralón y tendrás que pagar una multa. La tarjeta de circulación se entrega por primera vez cuando haces el registro de placas. En CDMX debes renovarla cada tres años.
¿Cómo impugnar una multa de tránsito en CDMX?
Para el caso de renovación deberás presentar la tarjeta de circulación vencida en los módulos de atención de la SEMOVI; junto con los siguientes documentos:
Requisitos para tramitar la Tarjeta de Circulación pic.twitter.com/Rg7usWxbLt
— SEMOVI CDMX (@CDMX_Semovi) 4 de junio de 2018
Cambio de placas en CDMX, todo lo que necesitas saber
Es importante que sepas que al momento de solicitar tu nueva tarjeta de circulación no debes tener adeudos en el pago de la tenencia o el refrendo vehicular (2012-2016).
Para la reposición de la tarjeta de circulación además de los documentos anteriores necesitas presentar: En caso de extravío el acta circunstanciada ante el Ministerio Público o si te la robaron el acta de denuncia.
En caso de ser persona moral también deberás presentar el Registro Federal de Contribuyentes y el comprobante de domicilio deberá estar a nombre de la razón social. Si tu vehículo es de procedencia extranjera deberás acudir al módulo de Venustiano Carranza para realizar cualquier trámite.