Cómo realizar el aborto gratuito en CDMX
Desde el 2007 en CDMX el aborto es completamente legal; hasta las 12 semanas de gestación. Este se realiza en las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de CDMX. Acá te decimos cómo acceder a este servicio.

El servicio de aborto también conocido como Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se brinda de forma segura, confidencial y lo mejor: gratuita.
Desde el 2007 en CDMX el aborto es completamente legal; hasta las 12 semanas de gestación. Este se realiza en las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de CDMX. Acá te decimos cómo acceder a este servicio.
Ruta 69 DKT brinda anticonceptivos baratos en CDMX
Requisitos para el aborto gratuito en CDMX
Si quieres evitar listas de espera y necesitas una cita inmediata, o buscas una atención más personalizada, aquí puedes encontrar Clínicas ILE acreditadas por el Gobierno. Para las mujeres capitalinas:
- Identificación oficial, en original y copia.
- Comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia.
- Hoja de Gratuidad. Una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.
- Un acompañante con identificación oficial en original y copia.
- De manera opcional en los hospitales pueden solicitarte: CURP y/o acta de nacimiento.
Si eres menor de edad tu acompañante deberá ser tu madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia. Si vives en otro estado los requisitos son los mismos; sin embargo si acudes a alguno de los hospitales deberás pagar una cuota definida por medio de un examen socioeconómico.
¡En la #CDMX la #ILE es tu derecho!
En nuestras Unidades del #InmujeresCDMX recibirás información clara y objetiva si decides interrumpir tu embarazo. Infórmate aquí →https://t.co/D6LVDLzXFk #DerechoADecidir. pic.twitter.com/rlJ12GXGAK
Este video te puede interesar
— InmujeresCDMX (@InmujeresCDMX) 8 de agosto de 2018
Una vez en la clínica firmarás el formato de “Consentimiento Informado para la Interrupción Legal del Embarazo”. La realización del procedimiento y el tipo de procedimiento dependerá del número de interrupciones programadas en el hospital y de las semanas de gestación que tengas.
Si tienes menos de siete semanas te ofrecerán un procedimiento con medicamentos que te entregarán ese mismo día. Debes tomarlos en casa y tendrás que volver después de una semana para asegurar que el aborto fue exitoso. Con más de siete semanas de embarazo, o si no eres residente de CDMX; te ofrecerán una aspiración manual endouterina (AMEU). Este procedimiento no requiere hospitalización y es completamente seguro.
Mapa de clínicas y hospitales para abortar gratis en CDMX
Estas clínicas y hospitales para abortar de la Secretaría de Salud son los lugares en las que todas las mujeres mexicanas pueden abortar gratis; sin importar si son o no derechohabientes de algún sistema de seguridad social.
No olvides que todas las personas que participan en la atención tienen la obligación de tratarte con respeto y dignidad y están obligadas a proteger la confidencialidad de tus datos personales. Si sientes que alguno de estos derechos es violentado repórtalo a la Secretaría de Salud.
Recomendaciones al momento de abortar
No olvides llegar temprano; ya que el servicio se limita a un número de fichas que se entregan a partir de las 6 am. Así mismo deberás considerar que estarás ahí hasta después del mediodía.
Todos los trámites y procedimientos se hacen al interior de la unidad de salud. Afuera de las clínicas puedes encontrar a personas u organizaciones “provida”. Lo mejor que puedes hacer es ignorarlos ya que sólo quieren persuadirte de cambiar tu decisión; pero recuerda que tienes todo el derecho de abortar.
Ya es delito tomar fotos a mujeres sin su consentimiento en CDMX
Si tienes dudas en el ILETEL (línea de apoyo para la interrupción legal del embarazo); te proporcionan información precisa sobre los procedimientos, apoyo psicológico y orientación sobre cuidados posteriores. Llama a los números 57408017, 5132,0909, 51320900 ext. 1575. Disponible las 24 horas los 365 días del año.