Con información de Notimex.
El Programa de Gestión para mejorar la Calidad del Aire (ProAire), alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); está conformado por ocho ejes estratégicos y cuatro acciones inmediatas.
El Gobierno del Estado de México señaló que es un proyecto que plantea soluciones para atender las emisiones y efectos de las diversas fuentes contaminantes; así como mejorar la calidad del aire en la entidad, el cual está conformado por ocho ejes estratégicos. Este es el primer plan estatal que incluye acciones conjuntas con el gobierno del Estado de México, los 125 municipios y la sociedad civil.
5 apps para medir la contaminación del aire en CDMX
El Gobernador @alfredodelmazo presentó el programa #ProAire1830, una estrategia conjunta entre los tres niveles de gobierno para mejorar la calidad del aire en el #Edoméx reduciendo la generación de contaminantes atmosféricos, y así cuidar la salud de los mexiquenses. pic.twitter.com/xhXP1k9WA5
— Gobierno Edoméx (@Edomex) 9 de enero de 2019
A través de los ocho ejes se busca reducir la emisión de contaminantes en el Estado de México; estos son:
Además de las ya mencionadas, se tomarán medidas de acción inmediata; que son: Implementación de mecanismos de financiamiento y estímulos fiscales; ampliación de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la entidad; fortalecimiento del programa de autorregulación para el transporte de carga ligera y pesada; así como de pasajeros.
Este innovador esquema legal crea el Instituto de Planeación y Gobernanza Metropolitana; establece organismos especializados para la prestación de servicios públicos y fortalece la rendición de cuentas, la participación ciudadana y los presupuestos participativos. pic.twitter.com/eBhW9IxhR3
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) 9 de enero de 2019
Por último también, la instalación del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, integrado por los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.