CDMX dará créditos a comerciantes de tianguis y bazares
El gobierno de la CDMX dará 100 mil créditos directos de 25 mil pesos a personas que trabajan en tianguis, bazares y concentraciones en la capital del país

Para apoyar a los comerciantes de tianguis y bazares que no han podido concentrarse en la CDMX durante la fase 3 de la emergencia sanitaria por covid-19, el gobierno de la Ciudad de México en coordinación con el gobierno federal y las 16 alcaldías de la capital, brindarán 100 mil apoyos directos de 25 mil pesos.
¿Cómo tramitar la Beca Leona Vicario para niños en vulnerabilidad?
Se darán 100 mil créditos de 25 mil pesos a comerciantes de tianguis y bazares en CDMX
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum anunció en conferencia de prensa sobre este programa social y señaló:
“Es un programa de apoyo económico a estas familias y al mismo tiempo que algunas de estas personas que se dedican al comercio puedan evitar ponerse o puedan no ponerse en la ciudad en este último periodo de emergencia sanitaria de Fase 3, de aquí a algunas semanas. De tal manera, que evitemos las concentraciones de personas y que puedan tener un apoyo económico para sortear estos momentos de crisis que todos estamos viviendo”.
Este video te puede interesar
Los apoyos serán entregados por parte del Gobierno de México, a través del esquema diseñado por las Secretarías de Economía, de Trabajo y Previsión Social y el IMSS. Se realizará con base en un censo de tianguis, bazares y concentraciones que existen en las diferentes zonas de la Ciudad de México. Esta información será corroborada por el Gobierno federal.
A través de un Convenio de Colaboración con @GobiernoMX, se otorgarán 100 mil créditos de 25 mil pesos para apoyar a personas que se dedican al comercio en mercados móviles, como tianguis y bazares.
Así se reducirá aún más la movilidad en la ciudad.#QuédateEnCasa pic.twitter.com/2yUamoTBIU
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) May 19, 2020
“Estamos garantizando que no haya duplicación de apoyos, ni duplicación con los microcréditos que se han dado por el gobierno de la ciudad”, aseguró.
Este convenio de colaboración se traduce en la entrega de 100 mil créditos de 25 mil pesos con 0 por ciento de interés, 4 meses de gracia antes del primer pago y un plazo de 3 años para pagarlo.
A la par de este programa, el gobierno de CDMX ya trabaja en coordinación con las 16 alcaldías para la eventual reactivación de los tianguis hacia la nueva normalidad.
Todo se dará conforme el plan de reapertura de semáforo y siguiendo las medidas de Sana Distancia para evitar concentraciones que repunten contagios de covid-19.
Valle de México es la zona máxima de transmisión de covid-19
Los alcaldes de Azcapotzalco, Iztacalco, Cuajimalpa, y Benito Juárez coincidieron en que el trabajo conjunto entre el Gobierno y las alcaldías es fundamental para proteger a la población.
Es indispensable disminuir la movilidad en la capital del país y apoyar a quienes no cuentan con un trabajo formal, durante la pandemia por covid-19.